El GOREA a través de la Dirección Regional de Energía y Minas paralizó las actividades de explotación de la cantera La Confianza ubicada en el anexo Nueva Esperanza, distrito San Nicolás, provincia de Rodríguez de Mendoza, de manera temporal debido al incidente suscitado el día sábado 15 de mayo del presente año, donde el uso de explosivos sin autorización causó serios daños materiales en la zona.
Así lo dio a conocer el Director de la DREM-Amazonas, Otto Morí Tuesta, tras realizar la fiscalización respectiva concordante con la Resolución Ministerial N° 046-2008-MEM/DM, y comprobar que la actividad minera que estaban desarrollando constituye un riesgo muy alto para la seguridad de los trabajadores y de la población asentada en las áreas colindantes; así mismo, los procedimientos administrativos, civiles o penales que dieran lugar se desarrollan conforme lo indica la normativa vigente de cada sector.
Como se recuerda, la explosión ocurrida la fecha antes indicada al promediar las 12 m., generó voladura de trozos de piedra caliza que impactaron en viviendas, vehículos y espacios libres, reportándose dos personas heridas, varios animales de corral muertos, daños a 10 viviendas y una camioneta afectada.
Con el objetivo de lograr inmunizar en su totalidad a la población mayor de 60 años en la provincia de Condorcanqui y controlar el avance de la pandemia, la Red de Salud Condorcanqui dispuso de un equipo de trabajo a cargo de Inmunizaciones, Salud Mental y Comunicaciones para trasladarse al distrito de El Cenepa, con la finalidad de lograr la aceptación de la vacuna contra la COVID-19 en los adultos mayores.
Con la estrategia “Casa por Casa”, el personal de salud de la Micro Red Huampami acompañada del personal de la RSC visitaron cada una de las viviendas para la sensibilización a los familiares sobre la importancia de la vacuna en nuestra población más vulnerable como son los adultos mayores, logrando vacunar a 29 de ellos de las jurisdicción del C.S. Huampami (10), P.S. Pampaentsa (10), P.S. Kusu Pagata (09).
Por su parte, desde la Coordinación de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, Promoción de la Salud continuarán con la captación y sensibilización en los distritos a nivel provincial a pesar de la idiosincrasia, creencias de la población por la vacuna contra la COVID-19, acción que viene reforzándose continuamente con mensajes preventivos y comunicacionales.
“Es un trabajo arduo llegar a la población indígena awajún y wampis, por eso hemos implementado la estrategia “casa por casa” con un equipo de trabajo de la RSC para reforzar en los distritos de la provincia, hacer un llamado a la población que la vacuna contra la covid19 reforzará nuestro organismo para no tener una complicación de la enfermedad”, manifestó la lic. Enf. Eyda Cercado, directora ejecutiva de la Red de Salud Condorcanqui.